
Lo que era el bazar en la antigüedad se llama hoy feria. Pueden ser de ropa, zapatillas, etc. Hasta lo hay de alimentos. Nos acercamos a la feria de Escobar donde María Gómez trabaja, para que nos interiorice lo concerniente a su oficio. "Desde el 2000 soy feriante, hace 7 años".
¿Como se hizo feriante?
Me quedé sin trabajo en la época de crisis del país y fue una de las afectadas. Fue y es mi primer microemprendimiento.
¿Le alcanza para subsistir?
No es fácil, son muchas horas. El cliente busca el mejor precio, pero se torna difícil por la competencia. La idea euqivocada de la gente es que porque sea una feria todo es barato, y encima te exigen calidad a menor precio.
Nos habla detenidamente de la competencia "Es un problema, porque algunos son fabricantes y otros revendedores, y está claro, no se puede competir con los fabricantes, por eso, uno busca la diferencia, busca otra ropa diferente a la que se vende, y así poder vender".
¿Le gusta ser feriante?
No. Más que nada por el sacrificio que lleva este trabajo. Es un rubro de todo el fin de semana. Te deja sin vida los fines de semana. Sigo en esto porque soy una mujer de 50 años, para un trabajo com relación de dependencia estoy vieja.




